Escribiré hoy sobre el ARQUETIPO ANIMA, uno de los dos Arquetipos más complejos y poco comprendidos.
● El ARQUETIPO MATERNO es para ambos géneros, el ARQUETIPO ANIMA es solo para el género masculino, guía interna a través de sus ideas, actitudes y emociones.
● El ARQUETIPO ANIMA se crea en el inconsciente colectivo a complemento de la naturaleza masculina, ACTIVO, buscando la integración activo/receptivo.
● En la estructura Arquetipica de C. G. Jung, el OPUS es el desarrollo psicológico, el ARQUETIPO ANIMA en la psique del hombre busca reconciliar y unir los opuestos internos.
● El ARQUETIPO ANIMA en el inconsciente colectivo, es el aspecto receptivo del hombre, fundamental para su sano desarrollo y comunicación interna, se simboliza con una mujer.
● El hombre integra a su estructura psíquica el ARQUETIPO ANIMA al tener consciencia de la diferencia de género, la primera mujer que la representa es la madre o su figura sustituta.
● Siendo la madre la base del ARQUETIPO ANIMA, su imagen determinará la relación del hombre con lo receptivo, conciliador y de unión.
● El niño al integrar el ARQUETIPO ANIMA a través de la madre, esta estructura definirá su comportamiento con las mujeres.
● En neurosis, el ANIMA crea un frustración en el hombre con lo receptivo/creativo y podría proyecta esa frustración a la mujer en agresión o sumisión.
● Fuera de neurosis el ANIMA vincula al hombre con su receptividad/creatividad, mitiga la proyección a la mujer mejorando la relación de géneros.
● El hombre al hacer consciente el ARQUETIPO ANIMA inicia el proceso de aceptación, no de aceptar la mujer externa, tampoco la mujer interna, sino aceptar su creatividad/receptividad.
Espero sean útil este texto y ayude concerniente y comprender el ARQUETIPO ANIMA. Les recuerdo que lo que escribo es según mi experiencia y lo que yo pienso, no escribo ninguna verdad absoluta.
¡Gracias por leerme y compartir!
=ARQUETIPO ÁNIMUS=
Hoy les comparto un escrito sobre el segundón de los Arquetipos más complejos, poco comprendidos y variadamente interpretado.
● El ARQUETIPO PATERNO es para ambos géneros, el ARQUETIPO ÁNIMUS es solo para el género femenino, guía en sus ideas concretas y el intelecto.
● El ÁNIMUS se crea en el inconsciente colectivo femenino a complemento de su naturaleza, receptiva, buscando el vínculo activo e integrarlo.
● En la estructura Arquetipica del OPUS (desarrollo psicológico), el ÁNIMUS en la psique de la mujer busca el encuentro con su aspecto activo, lo concreto y lo intelectual.
● En el inconsciente, el ÁNIMUS representante de su aspecto activo en la mujer, fundamental para su sano desarrollo psicológico, se simbolizado por un hombre.
● La mujer adopta el ARQUETIPO ÁNIMUS al tener consciencia en la diferencia de géneros, el primer hombre que lo representa es el progenitor.
● Siendo el progenitor la imagen primaria del ARQUETIPO ÁNIMUS, esa experiencia determinará la relación de la mujer con su aceptación de lo activo, concreto y mental.
● La niña, al integrar el ÁNIMUS a través del progenitor (o su figura sustituta), está estructura define su comportamiento con los hombres.
● En neurosis, el ÁNIMUS crea frustración en la mujer con lo activo/intelecto y proyecta esa frustración en el hombre como agresión o sumisión.
● Fuera de neurosis el ÁNIMUS vincula a la mujer con su actividad/intelecto, no hay proyección al hombre mejorando la relación de géneros.
● La mujer, al hacer consciente el ARQUETIPO ÁNIMUS no acepta al hombre externo, tampoco al interno, acepta su aspecto activo/intelectual/concreto.
Este texto es solo con la intención de hacer un acercamiento al "ARQUETIPO ÁNIMUS" y como parte de un ejercicio personal para interiorizar los Arquetipos. ¡Gracias por leerlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario