AUTOOBSERVACIÓN

En este ejercicio de abordar un tema en 10 puntos conforme a la experiencia que he tenido, en esta ocasión les comparto un escrito sobre la AUTOOBSERVACIÓN.


  • Todos tenemos la capacidad de autoobservación, pero no todos lo hacen, es más cómodo no hacerlo, por que el hacerlo, implica cambiarlo todo.
  • Al iniciar la autoobservación tenemos que ser pacientes con nosotros mismos, los cambios no se generan inmediatamente, son paso a paso.
  • Nos autoobservamos porque algo en nosotros pide ya no ser víctima de las circunstancias, ser operadores de nuestras acciones y resultados.
  • Para vernos requerimos aceptación y comprensión con un@ mism@, porque lo que vemos en ocasiones no es agradable y fácil de asimilar.
  • Para lograr la autoobservación, tenemos que eliminar al Juez en nosotros, sino, nos vemos con ojos de nuestros padres y no con los propios.
  • Al observarnos, vemos nuestra participación en la dinámica victima/victimari@ en la sociedad y obtenemos herramientas para salir de ella.
  • Hay que observamos no sólo en lo que hacemos o no hacemos, también en lo que decimos, pensamos, sentimos, reprimimos y dejamos pasar.
  • Emocionalmente estamos fragmentados, el observarnos ayuda a unificarnos y cada vez ser menos susceptibles a los embates emocionales externos.
  • El observarnos no nos hace mejores personas, solo más conscientes de nosotros, no para comprender a los demás, sino para comprendernos.
  • La autoobservación no es el cambio, es el primer paso, es el darnos cuenta, para que con acciones conscientes constantes, logremos cambiar.


Espero con este texto poder aportararles en su autoobservación, para ello requerimos paciencia, aceptación y mucha comprensión.

¡GRACIAS POR LEERME!





No hay comentarios:

Publicar un comentario