1) A donde vayamos, llevamos a nuestra familia en nosotros, la dinámica que tuvimos en la familia la reproducimos en la sociedad y es en la misma sociedad donde podemos cambiarla la dinámica que posteriormente se reflejará en nuestra dinámica familiar.
2) Nuestra familia, en los primeros años de vida, nos programa para lo que haremos y no en todo lo que nos reste de vida, tenemos que revisar esos programas, en esos programas encontraremos del porqué estamos en las situaciones presentes.
3) Si tuvimos padres ausentes, posiblemente de adultos busquemos parejas ausentes, y después, podríamos llegar a ser padres ausentes. En nosotros radica romper la cadena.
4) Nuestra familia, es una reproducción de la familia de nuestros padres, conociendo la dinámica, podemos comprender del porqué el comportamiento de nuestra la padre.
5) Nuestros padres sólo repitieron en nosotros lo que sabían hacer, lo que sus padres les enseñaron, son presa de la dinámica genealógica, saber esto, no es para justificar o culpar, es para comprender y cambiar en nosotros.
6) En ocasiones, es necesario tomar distancia de la familia para sanar nuestra dinámica.
7) No podemos cambiar el comportamiento de nuestra familia, pero podemos cambiar nuestro comportamiento para que el de la familia no nos afecte.
8) Los más rechazados de la familia, en ocasiones, son los más sensibles a la carga negativa genealógica y hacen todo lo posible para cambiarla.
9) Desobedecer el mandato familiar podría generar neurosis de fracaso. Habría que desprenderse de la falsa culpa para poder seguir avanzando.
10) Al sanar la neurosis familiar, convertimos el posible fango, en fuente nutritiva donde podemos cultivar el loto que florece en nuestra realización personal.
Espero no haber sido confuso en los 10 puntos anteriores, mi intención es otorgar posibles herramientas para comprender la dinámica familiar.
¡GRACIAS POR LEERME!
No hay comentarios:
Publicar un comentario